domingo, 27 de mayo de 2012

El Ensayo

¿Qué es?
 Según el Diccionario de la Real Academia  Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la  interpretación personal sobre un tema.
Características
  • Es un texto argumentativo
  • Tiene una prosa de base argumentativa
Organización
  •  Debe estar organizado en párrafos.
  • Generalmente no se necesita incluir subtítulos.
  • Se desarrollan las ideas, los  temas,  o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en 
  • forma seguida.
Componentes estructurales

  • Título
  • Nombre del autor
  • Cuerpo
    • INTRODUCCIÓN-explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros.
    • DESARROLLO- incluye las ideas del autor, temas,  o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte.
    • Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.
    • CONCLUSIÓN-expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.
  • Referencias

Ejemplo de ensayo

_______________________________________________________________________________

Perspectivas de la educación en el marco de la globalización



Nombre del autor del texto


La sociedad del S.XXI está marcada por los signos y tendencias de la globalización, entendida ésta como un proceso acelerado de intercambios comerciales y financieros (Comeliau, 1995) que se establecen entre las distintas regiones del mundo. Las leyes del mercado son las que determinan, en primera instancia, las políticas para el desarrollo en todos los países y, en esa vía, se priorizan acciones que tienden a reproducir este modelo económico neoliberal, ajustándose a las normas o reglas del juego que se dictan en los organismos financieros internacionales (FMI, BM, OMC), para responder a las exigencias del mercado internacional. En este contexto, dichas exigencias ahondan las desigualdades entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo, como el nuestro; por lo que se plantea como imperativo contrarrestar los efectos negativos de este proceso a partir de la reflexión sobre las mejores formas de equilibrar las políticas para el desarrollo con la satisfacción de las necesidades esenciales de la población, de tal manera que le permitan a esas grandes mayorías elevar sus niveles de vida. Y el papel que le corresponde jugar a la educación, está en el centro del debate.

De acuerdo con autores como McGinn (1995) y Licha (1996), la situación anteriormente descrita obliga a reflexionar sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de educación se requiere para hacer frente al proceso de globalización en este siglo XXI? ¿Cuáles son las competencias que la escuela debe desarrollar en las jóvenes generaciones? ¿De qué manera puede responder el campo educativo a las demandas de un modelo económico que propicie el desarrollo?

Para responder a estas interrogantes hemos creído pertinente, en primer lugar, presentar algunas características generales de lo que se entiende por globalización; después abordaremos las necesidades del mercado laboral y su relación con los cambios curriculares que se requieren para “satisfacer” el tipo de formación específica que la estructura productiva actual demanda; finalmente plantearemos algunas consideraciones sobre la viabilidad de estas propuestas en países en vías de desarrollo y el contexto en que se presenta la necesidad de un enfoque humanista que debe permear el discurso educativo. Creemos que son algunas cuestiones  claves que nos pueden arrojar luz sobre el tipo de relaciones que se pueden establecer entre ciencia, educación y sociedad y que limitan las opciones para el desarrollo en un país o, gracias al enfoque con que se articulen, permiten avanzar, hacer frente a la globalización, vinculando la política económica a la política social. Claro que ése es el reto.

Giddens (2000: 28) menciona que la sociedad actual se caracteriza porque “el mundo actual (...) parece estar cada vez más fuera de control (...) es un mundo desbocado”, un mundo dirigido por la economía norteamericana que trastorna nuestros modos de vivir, nos globaliza y nos sumerge en una complejidad cultural al exponernos a un bombardeo continuo y permanente de imágenes e información a lo largo del planeta. Se trata, siguiendo a este mismo autor, de una “nueva economía electrónica global” donde en un momento se pueden hacer operaciones millonarias de capital oprimiendo el botón de un ratón, pero que no se reduce a la esfera económica, sino es un fenómeno que influye en las profundidades de nuestra vida personal.

Así pues, la globalización comporta múltiples dimensiones y se puede decir que se basa en la intensificación acelerada de intercambios de mercancías, servicios, capitales y tecnologías en un marco de privatizaciones, desregulación económica y pérdida de soberanía de los estados nacionales. Es un modelo de desarrollo caracterizado por la homogeneización de hábitos de consumo, formas de producir, modos de vida, valores y referentes culturales. Si bien este modelo de desarrollo se basa en el progreso tecnológico, los costos de dicho “progreso” recaen en la mayoría de la población de los países en vías de desarrollo, generando en ellos mayores desigualdades sociales, contaminación desmedida, desastre ecológico, procesos de exclusión social y una continua pauperización. Estos son los costos que el pretendido desarrollo impone a nuestros pueblos.

En los países en vías de desarrollo, la restricción del presupuesto en el sector educativo y la falta o escasez de proyectos que sean claros, consistentes y de largo alcance impiden la generación de mano de obra calificada para hacer frente a los retos del mercado laboral; es decir, las ocupaciones exigen o demandan un alto grado de especialización acorde con los requerimientos de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Esto implica replantear los paradigmas educativos.

En este tenor, los organismos internacionales en materia de educación (como la UNESCO) plantean que las metas a lograr tienen que ver, en esencia, con ofrecer una educación integral, en la cual no sólo se enseñen contenidos, sino también destrezas y valores que le permitan al individuo ser estudiante, persona y ciudadano. Dicha formación integral  deberá darse en torno a fines específicos; como lo intelectual que fomenta el pensamiento lógico, crítico y creativo  necesarios para el desarrollo de conocimientos; lo humano, necesario para el desarrollo de actitudes y valores democráticos en el individuo; lo social para fortalecer los valores y actitudes que  le permiten relacionarse y poder convivir con los demás; lo profesional orientado a generar conocimientos, habilidades y valores que se encaminan al saber hacer de la profesión, que incluye una ética en el ejercicio de la disciplina. Todo ello para favorecerlo en su integración al mundo laboral.

La función de las instituciones educativas es, pues, la de formadoras de profesionistas, con posibilidades de generar y aplicar conocimientos que atiendan a las necesidades de su entorno y al mismo tiempo favorezca el desarrollo social con equidad. Es decir, al tomar esta función, las instituciones educativas deben redefinir su papel en el sentido de que tendrán que tomar en cuenta las condiciones actuales en las cuales se desenvuelven, respecto a problemas ambientales, diversidad cultural, exigencias del mercado laboral, aumento de la pobreza, etc.

Bajo estas circunstancias, el estudiante deberá desarrollar nuevas formas de aprendizaje basadas en la educación integrada; es decir, con una visión inter y transdisciplinaria, lo cual le permitirá abordar la problemática de su disciplina en su centro o en su entorno. En suma, debe reunir una serie de habilidades para el aprendizaje permanente, el desarrollo autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación con los otros, la creatividad, la innovación en el conocimiento y en el desarrollo de la tecnología. Sólo de esta manera podrá ser competitivo en este mundo globalizado.

La globalización plantea a los países en vías de desarrollo el desafío de definir un proyecto político que les permita enfrentar los retos que implica un proceso de  mundialización que tiende cada vez más a acabar con las fronteras económicas, conectar al mundo por medio de los sistemas informáticos; así como desaparecer los viejos esquemas de control político. Es imperativo, por tanto, retomar el control y dominio de la expansión de este sistema global, “desbocado”, y le corresponde al campo educativo, como señala Comeliau (1995), promover el pensamiento crítico y reflexivo para identificar las características e implicaciones de la globalización y encontrar las vías para superar como únicos criterios de decisión la rentabilidad y la competitividad, a través del impulso del debate ciudadano. Ello permitirá fomentar el rechazo a las tendencias homogeneizantes y la aceptación y respeto hacia la diversidad cultural y la búsqueda de políticas que tiendan a la protección de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Este enfoque del desarrollo sólo será posible a través de la articulación del ámbito de lo social y lo económico. Es necesario reconocer que no hay posibilidades de desarrollo social si no se mantiene una visión prospectiva, de larga duración, en donde la preocupación central se fije en las generaciones futuras. Y esto implica cuidar los recursos naturales, poner al servicio de la sociedad el progreso de la ciencia y la tecnología, recuperar el sentido de lo humano.

En este contexto, se propone la necesidad de una ética global (Pérez de Cuéllar, 1995: 48) basada en valores compartidos por la humanidad cuyo principio sea “aliviar el sufrimiento donde sea posible” y la recuperación del ethos académico (Licha, 1996: 163), donde “las normas y valores que gobiernan la actividad científica son el comunitarismo y el desinterés”. Los principios fundamentales de este enfoque humanista se basan en la defensa de los derechos humanos,  en el fortalecimiento de prácticas democráticas para la solución de conflictos a partir del diálogo y la construcción de consensos y el respeto al disenso, la protección a las minorías, la equidad inter e intrageneracional en donde las generaciones presentes se hagan responsables del mundo que heredarán a las generaciones futuras sin menoscabo de la atención a las actuales generaciones; y para la construcción y apropiación de este discurso se requiere de un nuevo paradigma educativo que oriente socialmente la actividad científica hacia la satisfacción de las necesidades básicas de la población, hacia el desarrollo económico y social.

A manera de conclusión, diremos que  una concepción de desarrollo que implique crecimiento económico y mejoramiento de las condiciones de vida implica modificaciones del funcionamiento de los procesos productivos, de las políticas de formación de las actuales generaciones y, sobretodo, demanda  la “elaboración de instrumentos conceptuales y políticos” (Comeliau, 1995: 29) que permitan la síntesis entre lo económico y lo social, que posibiliten este nuevo enfoque del desarrollo. Ciertamente, no sólo se trata de buena voluntad. El papel de los grupos gobernantes y de la sociedad civil es determinante en este proceso.


Referencias:

Comeliau, Ch. (1995). Los retos de la globalización. En Dossier. Perspectivas. Los retos de la globalización (pp. 27-30). México: ILCE.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.  Madrid: Taurus.

McGinn, N. F. (1995). El impacto de la globalización en los sistemas educativos            nacionales. En Dossier. Perspectivas. Los retos de la globalización. (35-41). México: ILCE. 

Licha, I. (1996). La erosión del ethos académico. En La investigación y las universidades latinoamericanas del siglo XXI: los desafíos de la globalización. (pp. 161-181).  Argentina: UDUAL.

Pérez de Cuéllar, J. (1995). Nuestra diversidad creativa.  En Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (pp. 41-63). NY: UNESCO.

___________________________________________________________________________________




Referencias
Silvestrini, M, (2012)El ensayo y sus características. Extraído el 20 de mayo de 2012 de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf

Recomendaciones

Aquí se brindan varias referencias para complementar lo expuesto en este blog:


Argudín, Y. y Luna, M. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior.  México, Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés Editores.

Argudín, Y. y Luna, M. (2005). Aprender a pensar escribiendo bien. México, Trillas.

Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura. Barcelona, Editorial Anagrama, Colección Argumentos.

Cassany, D. (2000). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona, Graó.

Escalante, Beatriz (2002). Curso de redacción para escritores y periodistas. México, Porrúa

Serafini, M. T. (2000). Cómo se escribe. México, Paidós.

Serafini, M. T.(2004). Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. México: Paidós.

Serafini, M. T. (2004). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós.

martes, 22 de mayo de 2012

El reporte

Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documentos (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información aunque puede tener diversos objetivos existen reportes divulgativos, persuasivos, y de otros tipos.
El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una seria de preguntas.

¿Cómo se escribe un informe?

·         Determina los objetivos del informe, exponer (temas, datos…). Convencer (argumentar, comentar…). Justificar (una decisión, una actitud, una postura…)

·         Escribir el plan de trabajo: introducción, cuerpo del informe, conclusión. Organizar los datos. Ejemplos, lo argumentos y comentarios en casa una de las partes del plan.

·         Escribir cada una de las partes del plan:
El titulo debe ser suficientemente informativo. Ejemplo: informe sobre los locales disponibles en la barriada de Cristo rey en abril 1996.
Una introducción concisa en la que se presenten el tema, la circunstancia que lo justifican y en la que se enuncie el plan de exposición.
  
Ejemplo:
Con el fin de acelerar la temporada de teatro popular, promovida por la Dirección General de Bellas Artes, se ha investigado acerca del espacio disponible en el barrio de Cristo rey y se han hallado tres locales, a los que denominaron A, B y C.

El cuerpo del informe se escribe de acuerdo a los objetivos del autor. Puede ser narrativo, descriptivo, explicativo, argumentativo. Conviene diferenciar las informaciones de los comentarios.
Ejemplo:
El local A es una lógica masónica, sita a la Alonso de Fuenmyor 42…
Las conclusiones o recomendaciones pueden ser un balance de los aspectos tratados en el cuerpo del informe o bien la apretura de una nueva prospectiva.

Fuente:
Santilla Media, Lengua y Literatura, Curso 1ro, Primer Ciclo, Pág. 175. SEE. Editor: Manuel Núñez.





lunes, 21 de mayo de 2012

Marcadores textuales

Para estructurar textos y ordenar ideas se utilizan diversos marcadores. En las tablas que siguen se encuentra una colección bastante amplia. Con estas tablas puedes hacer varias cosas:

Los marcadores textuales señalan los accidentes de la prosa: la estructura, las conexiones entre frases, la función de un fragmento, etc. Tienen forma de conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o incluso sintagmas, y son útiles para ayudar al lector a comprender el texto. Se deben usar en todo texto escrito, y suelen colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio de párrafo o frase), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto. No hay que abusar de ellos porque pueden atiborrar la prosa y convertirse en cuñas.

PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO. Afectan a un fragmento relativamente extenso del texto (párrafo, apartado, grupo de oraciones). Sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases.

·         Introducir el tema del texto
El objetivo principal, este texto trata de, nos proponemos exponer, nos dirigimos a usted para.
·         Iniciar un tema nuevo
Con respecto a, en cuanto a, en relación con, por lo que se refiere a, sobre, acerca de, otro punto es, el siguiente punto trata de.
·         Marcar orden
De entrada, ante todo, antes que nada, 1º. En primer lugar, primero, primeramente, 2º. En segundo lugar, segundo, para empezar, 3º. En tercer lugar, tercer, luego, 4º.en cuarto lugar, cuarto, después, además, al final, en último lugar, finalmente, en último término, para terminar, Como colofón.  
·         Distinguir, restringir o atenuar
Por un lado, por otro, ahora bien, por una parte, por otra, no obstante  en cambio,                      sin embargo, por el contrario.
·         Continuar sobre el mismo punto
 Además, después, a continuación, luego, asimismo, así pues.
·          Hacer hincapié o demostrar                                                           
Es decir, hay que hacer notar, o sea, en otras palabras, lo más importante, esto es, dicho de otra manera, la idea central es, en efecto, como se ha dicho, hay que destacar, vale la pena decir, hay que tener en cuenta.
·         Detallar
Por ejemplo, en particular, como botón de muestra, p. ej., en el caso de, como, por ejemplo, cfr. a saber, como muestra, verbigracia.
·         Resumir
En resumen, brevemente,  recogiendo lo más Importante, resumiendo, en pocas palabras, en conjunto, recapitulando, global mente, sucintamente.

·         Acabar
En conclusión, para finalizar, así pues, para concluir, finalmente, en definitiva

·         Indicar tiempo
Antes, al mismo tiempo, después, ahora mismo, simultáneamente, más tarde, Anteriormente, en el mismo, más adelante, poco antes, momento, a continuación, Entonces, acto seguido.
·         Indicar espacio
Arriba/abajo, derecha/izquierda, al centro/a los lados, más arriba/más abajo en medio/en el, dentro y fuera, centro, delante/detrás, cerca/lejos, en el interior/en el, exterior, encima/debajo, de cara/de espaldas.

PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS
. Afectan a fragmentos más breves de texto (oraciones, frases...) y conectan las ideas entre sí en el interior de la oración. Son las conjunciones de la gramática tradicional.

·         Indicar causa
      porque                ya que                  pues                          dedo que
      visto que             puesto que           como                         considerando que
      a causa de         gracias a/que       a fuerza de                teniendo en cuenta
      por razón de       por culpa de                                           que
      con motivo de
·         Indicar consecuencia
     En consecuencia         por tanto                     de modo que           por esto
     A  consecuencia de     así que                        por lo cual               pues
     Por consiguiente         consiguientemente     razón por la cual      con que
·         Indicar condición
      a condición de/que        siempre que                 con solo (que
      en caso de/que             siempre y cuando        en caso de (que)
      si                                                                        con tal de (que)
·         Indicar finalidad
      para (que)                      a fin de (que)              con el objetivo de
      en vistas a                     con el fin de (que)        a fin y efecto de
                                                                                 (que)
      con miras a                                                        con la finalidad de
·         Indicar oposición (adversativas)
      en cambio               ahora bien               con todo                sin embargo
      Antes bien               por el contrario        por el contrario     de todas  maneras
      no obstante
·         Para indicar objeción (concesivas)
     Aunque                    a pesar de (que) por más que                con todo
     Si bien                     aun + gerundio


Referencia:
Cassany, Daniel (2002).  “Marcadores textuales” en La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, pp. 154-157.

VICIOS DE LENGUAJE

Al abordar el estudio sistemático de la comunicación verbal es importante adentrarnos, no sólo en aquellos rubros que han de enriquecer nuestro acervo lingüístico, como el aprendizaje de nuevo y mejor vocabulario, el conocimiento de las figuras retóricas o las diferencias dialectales que se conforman alrededor de las lenguas, sino identificar los escollos que, en el mismo lenguaje, entorpecen, cuando no imposibilitan, el intercambio de experiencias. Nos referimos a los vicios del lenguaje, es decir, los factores que alteran el flujo normal de la experiencia comunicativa verbal. Entre los más frecuentes del lenguaje se cuentan los siguientes:

Ambigüedad o Anfibología: doble sentido propiciado por una redacción imprecisa, que se presta a más de una interpretación:

·         Vendo calcetines para caballeros de lana.
·         Acabo de conseguir un ventilador eléctrico de bolsillo.
·         Apenas me voy a lavar.
·         Vino el perro de tu hermano.
·         Se solicita muchacha para antojitos en la noche.

Arcaísmo: palabra o frase que ha caído en desuso tanto en el habla como en la escritura cotidiana de una localidad, región o de un país determinado, aunque excepcionalmente puede hallarse en la jerga lingüística de algunas profesiones:

·         Desfacer entuertos (resolver problemas).
·         Foja (hoja).
·         Currículum (Currículo/s; sólo se admite currículum en currículum vitae).

Neologismo: Uso frecuente de vocablos, acepciones o giros nuevos:

·         Dobleclicklear
·         Deletear
·         Chatear
·         Escanear

Barbarismo: pronunciación o escritura inadecuada de las palabras:

·         Poner los puntos sobre las is (sobre las íes).
·         ¿Aprobastes el examen?
·         Compramos las herramientas en base a… (con base en...)
·         Expuso sus argumentos en relación a... (en relación con...)
·         Me avisa cuando váyamos a salir (vayamos).
·         No le satisfacerá lo que dices (satisfará).

También se llama barbarismos a los extranjerismos, es decir, palabras de otras lenguas que sustituyen a las existentes en español con sentido completo:

·         Show (espectáculo).
·         Amateur (aficionado).
·         Best-seller (éxito de venta).
·         Bungalow (casa de campo).

Cacofonía: disonancia que resulta de la repetición de sílabas o letras:

·         Juana nadaba sola.
·         Atroz zozobra.
·         Su visión genial fue puntual para la obra colosal que hoy tiene alcance universal.
·         Así ha sido promovido el consabido descuido de quienes han tenido en el olvido esa responsabilidad.
·         Con conocimiento de causa, comunicó a colegas sus correcciones.

Hiato: cacofonía provocada por el encuentro de vocales, especialmente perceptible en ciertas combinaciones de a, e, o:

·         De este a oeste.
·         Iba a Alcalá.

Idiotismo: construcción o expresión peculiar, contra las reglas de la gramática, pero que responde a determinados contextos:

  • Alcanzabilidad (alcanzable)
  • Controlabilidad (control)
  • Observabilidad (observable)

Impropiedad: empleo de palabras cuyo sentido no corresponde al contexto en el que se utilizan:


  • Es un ejecutivo agresivo (audaz).
  • Examinar el tema con profundidad (con atención /detenimiento).
  • Juan ostenta el cargo de alcalde (desempeña / ejerce)
  • El sindicato no varió su posicionamiento (posición).
  • El coche era bien grande. (muy grande).

Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias, que remiten a las características

  • Tubo hueco por dentro (tubo).
  • Persona humana (persona).
  • Volar por el aire (volar).
  • Lo vi con mis propios ojos (lo vi).
  • Muy óptimo (óptimo).
  • Muy idóneo (idóneo).
  • Salir afuera (salir).
  • Subir (subir).

Redundancia: repetición o uso excesivo de una palabra o concepto:

  • A mí, personalmente, me parece que... (Me parece que...)
  • Suele venir a menudo (suele venir)
  • Grosso modo y a grandes rasgos... (grosso modo).
  • Te quiero, mas, pero sin embargo... (te quiero, mas.../te quiero, pero.../te quiero, sin embargo...) de lo referido:
  • Otra vez volvió a regresar (otra vez volvió / otra vez regresó).

Solecismo: falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma:

  • Lo llevé un regalo (le llevé...).
  • Contra más me lo dices, más me olvido (Cuanto más lo dices...).
  • Ha habido muchas gentes (ha habido muchas personas).
  • Ayer no hubieron clases (no hubo clases).
  • Le vi de lejos (lo vi).
  • Presente también su carta de antecedentes penales  (antecedentes no penales).
  • Pintura acrílica sobre tela y pastel (pintura acrílica y pastel sobre tela).

Falta de concordancia:
  • La pareja de ladrones tomaron el taxi (la pareja... tomó).
  • Podrían haber muchas más diferencias (podría).
  • El 30% de los encuestados opinan que… (el 30%... opina que...)
  • El museo y biblioteca municipal cerró (cerraron).
  • Gran parte de los socios votaron en contra (gran parte... votó).

Queísmo: uso excesivo de “que” como palabra de enlace:

  • Te digo que el auto que me compré es el que quería que me regalara el tío que vive en Toluca.
  • Qué coincidencia que vinieras hoy que platicamos con Carla, la vecina que se casó con el joven que llegó al pueblo hace un mes.
  • Dejé las peinetas que adquirí en la tienda que estuvimos antes y que te encantó.

Aqueísmo: omisión inadecuada de “que” como palabra de enlace:

  • Espero me visites pronto (¿Qué espero? Que me...)
  • Deseaba cumplieras tus sueños desde niño ¿Qué deseaba? Que cumplieras...).
  • El contador le pidió rindiera cuentas sin demora (¿Qué le pidió el contador? Que rindiera...).

Dequeísmo: uso innecesario de la preposición “de” como palabra de enlace:

  • Dijo de que se iba (¿Qué dijo? Dijo que...).
  • Contestó de que estaba enfermo (¿Qué contestó? Contestó que...).
  • Creo de que no está bien (Qué creo? Creo que...).

Adequeísmo: omisión inadecuada de la preposición “de” como palabra de enlace:

  • Estoy seguro que vendrá (¿De qué estoy seguro? De que vendrá).
  • Me acuerdo que me cuidaba con amor (¿De qué me acuerdo? De que me...).
  • No te olvides que debes pasear al perro (¿No te olvides de qué? De que debes...).


Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association (APA), 5ª Edición


Citas

Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.

Ejemplos:

Romero (1993) señala que…(idea no textual).
Romero y Arias (1994) son de opinión que…(idea no textual)
Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…(idea no textual)
La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores (si son 5 ó menos)
Las siguientes veces se nombran todos si son uno o dos y se pone el apellido del primer autor y et al. si son 3 o más.
Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces se pone el apellido del primer autor y et al. Ejemplo: Rosen et al. (1995) señalan que… (idea no textual).

… idea no textual (Romero, 1993).
… idea no textual (Romero & Arias, 1994).
… idea no textual (Villouta, Rodríguez & Zapata, 1985).

Segunda vez y sucesivas: …idea no textual (Villouta et al., 1985)

Si se citan en el mismo párrafo, no se pone el año:
…idea no textual (Villouta et al.) o Villouta et al., son de opinión que … idea no textual.

Si se citan distintas obras relativas a una idea: (Romero, 1993; Saavedra & Alamos, 1987). Se ponen en orden alfabético, considerando el apellido del primer autor. Los autores de distintas obras se separan con punto y coma ( ; )

Si se quiere dar uno o dos ejemplos: (véase, por ejemplo, Romero, 1993; Saavedra, 1987) o
(e.g., Romero, 1993).

Cuando se cita a algún autor citado en otro:

Alvarez (1985 citado en Jiménez, 1990) detectó que…idea no textual.
…idea no textual (Alvarez, 1985 citado en Jiménez, 1990).

En las Referencias, sólo debe aparecer el autor principal y no el citado. En este caso, debe aparecer Jiménez, 1990.

Si existen dos obras citadas del mismo autor o autores que tienen el mismo año:

(Dixon & Brown, 1990a) la primera obra citada
(Dixon & Brown, 1990b) la segunda obra citada.


Si en una misma cita, se hace referencia a dos obras del mismo autor o autores, se ponen los años de cada obra separados por coma, en orden cronológico:

(Williams & Johnson, 1987, 1991)

En el siguiente caso: una obra de Roberts, Ferguson, McDonald y Morris (1992) y otra obra de Roberts, Rock, Levy, Merton y Jones (1992) (coincide el primer autor y las obras son del mismo año). La primera vez se nombran a todos y las siguientes se nombran así: para la primera obra: (Roberts, Ferguson et al., 1992) para la segunda: (Roberts, Rock et al., 1992).

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo año, se coloca la inicial del nombre para diferenciarlas):

Mergusen, Y. (1991)
Mergusen, S. E. (1991)

Cuando se cita la obra de una institución, la primera vez que aparece citada debe escribirse completo el nombre de la institución, seguido de la sigla en paréntesis cuadrados (si la tiene) y las siguientes veces que se cite se usa sólo la sigla. Ejemplo:

(Centro de Estudios Públicos [CEP],1995) la primera vez; (CEP, 1995) la segunda y sucesivas veces.

Si se cita una obra sin autor, el título de la obra toma el lugar del autor. La primera vez que se cita, se pone completo. Las siguientes veces, se abrevia si es largo. Ejemplo:

(Los enanitos verdes se aparecen a menudo, 2000) la primera vez. Las siguientes veces: (Los enanitos verdes, 2000).

Si la cita es textual, debe ser puesta entre comillas y señalar el número de la página de dónde se extrajo. Por ej. "La incorporación de la mujer al mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29).

También puede ser así: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29). Si son dos páginas, se pone (pp. 29-30).

Cuando se omite parte del texto en la cita, el texto omitido se reemplaza con (…), como en el ejemplo anterior.

Muchas fuentes electrónicas no proveen número de páginas, a menos que sea una reproducción o material impreso. Si el número de párrafo es visible, se debe poner éste, usando el símbolo o la abreviatura parra (en castellano) o para (en inglés). Ejemplo:

Como señala Myers (2000, 5), "las emociones positivas son tanto un fin como un medio para una sociedad saludable".

Cuando no hay número de párrafos visibles, debe ponerse el subtítulo en el que aparece la cita y el número del párrafo dentro del subtítulo Ejemplo:

Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de tabaquismo en escolares chilenos (Ivanovic, Castro & Ivanovic, 1997, Introducción, 1).

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más se indenta en ambos márgenes del texto y se pone sin comillas. Ejemplo:

Hernández, Fernández y Baptista (1994), al respecto, señalan que:

          Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra investigación puede centrarse en un objetivo…(sigue la cita de 40 o más palabras)…un estudio mejor y más completo. (p. 51)

Nótese que el punto va al final de la cita y no después de la página.

Cuando se agrega algo a la cita que no corresponde al autor, debe ponerse entre paréntesis cuadrados y no redondos. Ejemplo:

"Este diseño [diseño con posprueba únicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)".

El paréntesis redondo corresponde a la cita; el cuadrado es agregado.

En el caso que se cite la traducción de una obra original en otro idioma y no se conoce el año de la obra original, debe ponerse el año de la traducción, así: (Aristóteles, trad. 1931). Si se conoce la fecha de la publicación original: (James, 1890/1931).

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria y el año de la publicación es diferente al año de la fuente secundaria, deben ponerse fecha del artículo original/fecha de la fuente secundaria.

(Slate, 1998/2000).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos mensuales, debe ponerse el mes de la publicación después del año, separados por coma: (1993, Junio).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos diarios o semanarios, debe ponerse además el día de la publicación: (1993, Junio 28).

Si el artículo está en una revista aceptado para publicación, se pone: (Castañedo, en prensa).

Si el artículo se ha enviado a una revista para su publicación, pero aún no ha sido aceptado, se pone: (Castañedo, año del artículo no publicado).

Si el texto está en preparación para ser enviado a una revista o editorial, se pone: (Castañedo, año del artículo en preparación).

Si la obra es un manuscrito no publicado, se pone (Castañedo, año del manuscrito no publicado).

Las comunicaciones personales (cartas, memos, comunicaciones electrónicas, etc) deben citarse en el texto pero no se incluyen en las Referencias. Ejemplos:

El Prof. J. Santibáñez (comunicación personal, 18 Abril, 2001) sugiere que…
Cita no textual (J. Santibáñez, comunicación personal, 18 Abril, 2001).

Referencias

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro. Ejemplo: Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. & Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe) el título de la obra principal va escrito en letra cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el margen), desde la segunda línea de la referencia, con el propósito que el apellido del autor quede destacado. Además, el texto queda impreso o escrito con justificación completa. Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Para efectos de enviar un manuscrito para publicación, la APA pide que se utilice doble espacio en el texto y las referencias (no espacio simple ni 1,5) y que la justificación no sea completa sino que al margen izquierdo. Respecto de las referencias, su norma es que las segunda y siguientes líneas de la referencia vayan tabuladas (a la quinta letra). Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Sin embargo, aun cuando se sigan las normas APA, algunas revistas solicita un formato diferente.

Sólo por motivos de espacio, en los restantes ejemplos se usará espacio simple y se hará justificación completa (tal como queda el texto impreso).

Algunos ejemplos de referencias

Libro completo

Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés, nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios), punto, espacio, ciudad (en caso de USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA), dos puntos, espacio, editorial y punto.

En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son menos de 7 autores.

Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.
Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular. Santiago: CIDE.

Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al.


Ejemplo:

Alvarado, R., lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave & L. Zambrano (Comp.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen el mismo nombre, se agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma. Ejemplo:

Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool. Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

La APA exige que los títulos de obras (no la revista de publicación de esa obra) que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista. Del ejemplo anterior:

Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool [La introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la escuela básica]. Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden alfabético, la primera palabra importante del título es la que manda (no considerar los artículos). Ejemplo:

The insanity defense. (s.f.). Extraido el 22 enero 2002 de http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término "insanity" (y no "The"). Si el texto no tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en inglés).

Libro completo con edición diferente de la primera

Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se abrevia ed.

Nichols, M. & Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed.). Boston, MA: Allyn and Bacon.

Libro completo con reimpresión

Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. No se abrevia.

Rorschach, H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.


Capítulo de libro

El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es).

Garrison, C., Schoenbach, V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel.

Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statistical analysis in community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L. Jason (Eds.), Researching community psychology: Issues of theory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American Psychological Association.

Lerner, P. & Lerner, H. (1980/1981). Rorschach assessment of primitive defenses in borderline personality structure. En J. Kwawe, H. Lerner, P. Lerner & A. Sugarman. (Eds.), Borderline phenomena and the Rorschach Test (2ª Reimpresión, pp. 257-274). New York, NY: University Press Inc.

Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago: Compiladores.

Artículo en Revista

El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula.

Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.

Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity and psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Cuando el número de la revista consta de más de un volumen y sólo cuando todos los volúmenes comienzan con la página 1, se pone: número de la revista en letra cursiva y números arábigos, paréntesis, volumen de la revista en letra normal, paréntesis, coma en letra normal, páginas separadas por guión en letra normal y punto.

Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1 (2), 38-45.

Si la paginación de un número con varios volúmenes es consecutiva, no se pone entre paréntesis el número del volumen.

Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año o es una publicación especial, en vez del número se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o publicación especial.

Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and methodological issues. Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.

Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial.

Artículo en prensa o enviado para su publicación

Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación, que puede ser en fecha muy próxima. En este caso, en vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el volumen ni páginas de la revista, pero sí el título de la misma.

Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances propositionnelles chez les adultes en formation. Questions méthodologiques pour la recherche. Psychologie.

Si el artículo ha sido enviado a una revista, pero aún está en revisión y todavía no ha sido aceptado para ser publicado, se pone al final Manuscrito enviado para publicación y no se pone el nombre de la revista. El año corresponde al del artículo.

Becher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado para publicación.

Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, pero aún no ha sido enviado, se pone al final Manuscrito en preparación. El año corresponde al del artículo que leyó. Si corresponde, se señala la Universidad o la Institución a la que pertenece el autor.

Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división sexual de roles en la familia. Manuscrito en preparación. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Resumen (Abstract) de Artículos

Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract entre paréntesis cuadrados después del título:

Chalon, S., Delion-Vancassel, S., Belzung, C., Guilloteau, D., Leguisquet, A. M., Besnard, J. C. et al. (1998). Dietary fish oil affects monoaminergic neurotransmission and behavior in rats [Abstract]. The Journal of Nutrition, 128, 2512-2519.
Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha de extracción:

Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal of Psychology, 132, 677-679. Abstract extraido el 31 de enero, 2000 de la base de datos de PsycINFO: 1996-1998, 2000, Abstract 1998-11886-010.


Artículo en el periódico o revista de circulación masiva

Se pone el día y mes después del año, separados por una coma, punto, el título del artículo en letra normal, punto, el nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y el número de la página. Si son más de una página y son seguidas, se pone pp. A1-A2. Si no son seguidas, se separan por coma. Ej.: pp. A1, A4.

Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.

Si el artículo no tiene autor, el título reemplaza al autor.

El temor en los niños. (2002, Enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.

Para efectos del orden alfabético, se considera "temor" y no "El".

Si las páginas fueran discontinuadas, se separan con una coma. Ej.: pp. 14, 25.

Si se trata de una carta al editor de un periódico, se pone después del título Carta al editor entre paréntesis cuadrados.

Argentina desde adentro [Carta al editor]. (2002, Enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.

Informes o Estudios seriados

Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio específico o después de Estudios si es una serie. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o autores, según lo que corresponda.

Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y Ecuador (LC/DEM/R. 165, Serie A. Nº 259). Santiago: Autor.

Libro o informe de alguna institución

La institución no se abrevia ni se usan siglas. Después del nombre de la institución va un punto. Si es un Ministerio, como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre del ministerio.

Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su Excelencia el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago: Autor.

Chile, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Oficina de Planificación Nacional & Secretaría de Desarrollo y Asistencia Social. (1989). Informe de análisis situación sector educación en administración municipal. Santiago: Autores.

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª ed.). Washington, DC: Autor.

Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En Organización Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la clasificación internacional de enfermedades (Versión española del Borrador para Estudios de Campo Nº 4). Madrid: Editor.

Diccionarios o enciclopedias

El nombre del autor o editor (Ed. entre paréntesis cuando es editor). Después del título del diccionario o enciclopedia y después de un espacio se pone entre paréntesis la edición si no es la primera, coma y el volumen consultado.

Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se pone sólo al editor principal, seguido por et al.

Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres: Macmillan.

Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación

Después del título del informe se pone el nombre del proyecto entre paréntesis (si existe). Al final la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, Universidad, coma, espacio, Departamento, Facultad o Escuela, espacio, y punto.

Milicic, N., Alcalay, L. & Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Cousiño, C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina. Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimensión ética de su tratramiento (Publicación interna). Montevideo: Red de Salud Mental y Mujeres.

Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe señalarse esa base.

Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that novice teachers bring with them (Report N° NCRTL-RR-92-4). East Lansing, MI: National Center for Research on Teacher Learning. (ERIC Document Reproduction Service N° ED346082).

Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc.

Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del simposio, congreso o reunión debe ir con mayúsculas.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1991). A motivvational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln: University of Nebraska Press.

Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento, separado de una coma después del año. Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma, espacio, ciudad, coma, espacio, país, punto. Si fue poster se pone Poster presentado en…

Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.

Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Zegers, B. (1995, agosto). El Test de Rorschach como orientador de la terapia. Ponencia presentada al Curso Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad de Psiquiatría Infantil del Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile.

Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del mismo y el nombre del Coordinador.

Cumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en la evaluación de programas de prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coordinador), Methodological strategies for the study of psychological processes: Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.

Tesis de grado o post-grado

Tesis para optar al título de…, Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país.

Alamos, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención. Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Venegas, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de représentations en formation d'adultes: une étude de cas. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Psicología, Faculté de Psychologie et des Sciences de l' Education, Université Catholique de Louvain, Louvain, Francia.

Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y año de la disertación, así como el volumen y páginas de la obra donde está publicada.

Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity: When a witness misidentifies a familiar but innocent person form a lineup (Disertación doctoral, Cornel University, 1990). Dissertation Abstracts International, 51, 417.

Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la universidad, ciudad y país y año de la disertación.

Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal weight and obese. Disertación doctoral no publicada, University of Missouri, Columbia, Estados Unidos.

Si la tesis de magister no está publicada, debe señalarse:

Cumsille, P. (1992). Family adaptability, family cohesion, social support, and adolescent depression: Analysis of a sample of families attending an outpatient clinic. Tesis de Magister no publicada, University of Maryland, College Park, Maryland, Washington, DC, Estados Unidos.
Manuscrito no publicado

Después del título se pone Manuscrito no publicado.

Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versión preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país.

Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado, Ancora, Santiago, Chile.

Ramírez, V. (2001). Estudio piloto para la estandarización de la tercera versión del Test de Inteligencia de Wechsler (WISC-III) para la población infanto-juvenil de Chile. Informe de investigación (Proyecto DIPUC 2000/31CE). Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Medios audiovisuales

Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual.

En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadrados el tipo de medio y la ciudad de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen) Ejemplos:

Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000)). You can count on me [Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures.


Medios electrónicos en Internet

Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo formato para artículo de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo:

Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and girls in the national standardization sample [Versión electrónica]. Educational and Psychological Measurement, 61, 793-817.

Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de las páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección:

Hudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent¯child interactions and anxiety disorders: An observational study. Behaviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraido el 23 Enero, 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html

Si el artículo aparece sólo en una revista de Internet:

Biglan, A. & Smolkowski, K. (2002, Enero 15). The role of the community psychologist in the 21st century. Prevention & Treatment, 5, Artículo2. Extraido el 31 Enero, 2002 de http://journals.apa.org/prevention/volume5/pre0050002a.html

Cuando se trata de un capítulo o sección de un documento de Internet de un sitio Web de una universidad:

Se debe identificar la organización y luego la dirección exacta donde se encuentra el documento. En vez de páginas del capítulo leído, se anota el número del capítulo.

Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict educational attainments and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning and learning: How schools matter (cap. 2). Extraido el 31 Enero, 2002 del sitio Web de Columbia University:
http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y luego http://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop

Si es un abstract o resumen obtenido de una fuente secundaria:

Krane, E. & Tannock, R. (2001). WISC-III third factor indexes learning problems but not attention deficit/hyperactivity disorder. Journal of Attention Disorders, 5(2), 69-78. Resumen extraido el 31 Enero, 2002, de la base de datos de PsycINFO.